La reproducción en cautividad es relativamente fácil, se induce a la cría colocando un nido que puede ser una caja de madera en el que la hembra pueda estar completamente a oscuras. Se activa el apareamiento sacando la jaula de cría al exterior en época de tormenta o lluvias. La hembra deposita de cuatro a nueve huevos, y la incubación dura dieciocho días. Pueden criar durante todo el año, pero es conveniente quitarles el nido hacia agosto, dejando descansar la pareja hasta enero o febrero.
Tener sólo un macho podría causar anormalidades sexuales (como tentativas en el acoplamiento con espejos), mientras que tener dos hembras puede causar la animosidad entre ellas. Los periquitos australianos son criaturas muy sociales y prosperan más cuando se les entretiene constantemente con gente u otras aves de su misma especie.
Los periquitos australianos pueden ser portadores de parásito toxoplasma y un factor de riesgo para adquirir la toxoplasmosis, por ello es importante asegurarse de que la procedencia de los animales sea adecuada. Esta enfermedad relacionada con los gatos puede causar cambios de comportamiento y diversas reacciones sintomáticas. Generalmente se trasmite por medio de las heces del animal cuando se secan y pulverizan, por lo que se recomienda limpiar la jaula o el entorno del animal con cierta frecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario