ORIGEN DEL PERIQUITO
Su origen está en Australia, donde casi siempre se les encuentra en las estepas del interior del continente, donde después de las lluvias encuentran alimentos suficientes. Viven de forma nómada, llegando a recorrer miles de kilómetros a través del continente australiano.
Los periquitos que viven en Australia en libertad sólo alcanzan los 18 cm de largo (incluyendo la cola), pesan 35-40 g y poseen una figura airosa. La mayoría son de color verde claro, el vientre y las alas son de un color brillante, y la cabeza y la espalda de un tono amarillo. En el cogote y en las alas poseen unos dibujos negros en forma de ondas, de donde posee su nombre científico "Melopsittacus undulatus" (loro melódico ondulado).
Aparecen de repente en aquellas zonas donde ha llovido, y se quedan durante uno ó dos períodos de cría.
Los periquitos no temen en absoluto al agua. Para cuidar a las hembras y a los polluelos, los machos vuelan a ras del agua de forma parecida a como lo hacen las golondrinas, mojándose el plumaje del pecho para luego volver al nido.
De la incubación se ocupan sólo las hembras. Hacen un hueco royendo en los árboles (a menudo eucaliptos). Los huevos que suelen ser de 4 a 6, son incubados durante 18 días. Durante el período de cría, y mientras los polluelos no tienen plumaje, la hembra sólo abandona el nido para defecar. Durante este período el macho se ocupa de la alimentación a base de semillas y proporciona agua.
Al cabo de un mes los polluelos salen del nido, reconociéndoseles sólo por un plumaje más pálido y una cola más corta. Normalmente, los periquitos crían dos veces seguidas, pero puede suceder que en períodos secos no críen, incluso durante varios años seguidos. Hasta ahora el periquito en Australia ha conseguido mantenerse entre la fauna autóctona, a pesar de una serie de circunstancias adversas y de amenazas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario